En noviembre de 1968 se produjo otro episodio significativo en la historia de nuestro fútbol. Olavarría fue una de las elegidas por la AFA como sede de los amistosos que se programaron quincenalmente en el interior para que la Selección Nacional tenga actividad continua de cara a los compromisos internacionales programados como las Copas Lipton, Newton y la inminente Eliminatoria para México ‘70.
Arriba: Andrada, Aguirre, Cantú, Pascuttini, Sartirana y Bardato. Abajo: Olmedo, Veglio, Savoy, Fischer y Rendo.
En esos tiempos, en AFA reinaba la improvisación. La actualidad organizativa del combinado nacional (no era prioridad para los clubes), era muy diferente a los cambios que comenzaron a observarse varios años más tarde. Tras la decepción del Mundial 1966, una de las decisiones tomadas por el interventor Armando Ramos Ruiz, fue intentar cambios a partir de la incorporación del dirigente Valentín Suárez, que fue quien propuso desdoblar los torneos y darle participación a los clubes del Interior a partir de 1967.
El partido en Olavarría fue uno de los jugados en la transición del entrenador a cargo. En junio se determinó que José María Minella se alejaría y en su lugar asumiría Humberto Maschio, que aún jugaba en Racing de Avellaneda y tenía decidido el retiro a fin de año. Ambos trabajaron juntos ese semestre. Pero las turbulencias políticas de la época y la dictadura del general Juan Carlos Onganía influían directamente en el fútbol por lo que en 1969 hubo cuatro interventores, Maschio fue obligado a renunciar y todo derivó en una traumática eliminación (con Adolfo Pedernera como DT) por la que Argentina no jugó el Mundial de México 1970, .
El teniente coronel Luis Máximo Prémoli (muy vinculado a Olavarría desde entonces y con fuerte participación en el Loma Negra de los ’80), que llevaba casi 2 años en la jefatura del Regimiento 2 de Caballería Blindada “Lanceros General Paz”, y a la vez de la Guarnición Militar Olavarría, fue quien gestionó y logró que el Seleccionado se presente en nuestra ciudad.
UNA NOCHE RECORDADA
El Parque Guerrero, hasta los ’80 siempre elegido para grandes espectáculos, estuvo completo. Incluso, como fue usual en esos tiempos, se ubicaron sillas al costado del campo para los que abonaran un plus por la entrada.
La velada arrancó con un preliminar entre dos equipos locales: la Cuarta (hoy Reserva) del anfitrión Estudiantes frente a un combinado Juvenil del resto de los equipos de la Liga.
Los protagonistas del preliminar.
En el partido arbitrado por Omar Eduardo Pompei, Olavarría inició con Nelson Valeiras (Sierra Chica); Guillermo Pellicioni (Estudiantes), José Guevara (Estudiantes); Norberto Desanzo (Estudiantes), Roberto Puglieso (Ferro), Juan Hoffer (Racing); Alfredo Laborde (Hinojo), Luis Fraile (Calera Avellaneda), Máximo Barrionuevo (El Fortín), Oscar Pintos (Racing) y Néstor Sandoval (Estudiantes).
Luego ingresaron: Héctor Cosentino (Estudiantes) por Valeiras; Domingo Moyano (Estudiantes) por Desanzo, Dante Marinangeli (Sierra Chica) por Laborde; Héctor Bernal (Loma Negra) por Fraile) y Carlos Suárez (Calera Avellaneda) por Sandoval.
La delegación de AFA la integraron Andrada y Pascuttini (Rosario Central), Gallo (Vélez), Cantú y Olmedo (Huracán), Rendo, Fischer, Veglio y P. González (San Lorenzo), Sánchez (Boca), Savoy y Yazalde (Independiente), Roberto Aguirre (Newell`s), Sartirana (Ferro), Bordatto y Villagra (Los Andes), A. Marcos y García Cambón (Chacarita). No viajaron jugadores de Estudiantes de La Plata, Racing y Lanús, que tenían compromisos por torneos.
EL DESARROLLO
El partido central mostró un comienzo favorable a la Selección de Olavarría que tuvo a Norberto Desanzo en la doble función de jugador y DT. Bien agrupados del medio hacia atrás, aprovechó la habilidad y velocidad de los wines Alfredo Laborde y Néstor “Cuico” Sandoval, y el mediocampista por izquierda Oscar Pintos.
Sandoval abrió el marcador y enseguida la Selección Nacional puso el pie en el acelerador y empezó a hacer trabajar a Valeiras. Empató Savoy y ahí el trámite bajó en intensidad, se jugó al ritmo de Olavarría y recién sobre el final de la etapa el delantero de Huracán, Jorge Olmedo, puso en ventaja a los de Minella.
La segunda mitad fue de bajo nivel, casi sin llegadas a las áreas. Faltaban 10’ cuando García Cambón conectó de cabeza un córner para el 3-1 definitivo.
Los medios nacionales se hicieron eco del partido.
EL DATO
El mediocampista central de la Selección Argentina fue un olavarriense, Roberto Aguirre. Antes de cumplir los 2 años de vida, su familia se radicó en la Capital Federal.
Durante la semana publicaremos su rica historia futbolística.
Aguirre marcando a Pelé en EE.UU.
Muchas veces actuaron en Olavarría las Selecciones Juveniles de AFA (Sub 15, 17, 19 y 20) pero esta fue la única presentación de los Mayores.
Fuentes: Diario Tribuna, Archivo Histórico, Diario Crítica, Internet, Revista Kick, Archivo Olafútbol
Comentarios