A 53 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL TEMPLO «CHAIRA»

Se celebra hoy un nuevo aniversario de la inauguración del Estadio del Racing Atletic Club. El acto central fue con el partido que por la 13ª fecha del torneo «Clasificación» jugaron los clásicos rivales Racing – Estudiantes.

El 31 de agosto de 1969 se inauguró el nuevo estadio de cemento de fútbol, una obra ideada por el titular de la entidad e importante empresario Don José Buglione. Tuvo una capacidad inicial para 5.000 personas.

Había sido en la cena de los campeones de 1963, ante 1.700 comensales, cuando el entonces el flamante presidente de Racing propuso construir un nuevo estadio.

Se llamó Estadio Parque Olavarría desde su habilitación hasta el 25 de noviembre de 1975 en que pasó a denominarse «Ignacio Zubiría». Desde la reunión de CD del 18 de enero de 1994 (presidencia del Dr Carlos A. Buhrle) pasó a llamarse «José Buglione Martinese» en homenaje al impulsor y hacedor del mismo.

LA OBRA

Con el aporte de las empresas del presidente Buglione, el 20 de noviembre de ese año comenzó la demarcación en el terreno, consistente en cancha de fútbol, tribunas, pista de atletismo y motociclismo, vestuarios, etc. Los primeros trabajos fueron la excavación y nivelación del terreno, y de las dos pistas; construcción del alambrado olímpico y la construcción de la tribuna oficial, con una gran visera.

El trabajo de la tribuna oficial fue contratado con la empresa «Ediltécnica». Los vestuarios fueron emplazados debajo de la tribuna oficial y existieron, tal como lo indica el proyecto original, dos túneles de salida a la cancha: uno para el equipo local y otro para el visitante.

La primera etapa contempló la platea techada con capacidad para 464 asientos y una tribuna de cemento con un aforo para 1200 personas sobre el arroyo, y otra de similares características espejada contra la calle Cerrito.

Los moldes para construir las butacas de cemento fueron cedidos por el Club Rosario Puerto Belgrano, de Punta Alta.

Un estadio modelo, que trascendió su época, e incluyó vestuarios azulejados con capacidad para 11 duchas, sala de masajes, bancos y percheros, vestidor para los árbitros y túneles individuales para la salida de los equipos.

El comunicado oficial del club, publicado en los medios los días previos a aquel partido decía que se trataba sólo de una inauguración extraoficial. Que la oficial recién llegaría con la colocación de la iluminación artificial, y eso se produjo recién en el verano de 1975, con un amistoso frente a Newell’s Old Boys de Rosario.

La irrupción de Loma Negra en el fútbol profesional volvió a cambiarle a cara al gran estadio del deporte olavarriense. En 1981 se construyeron dos tribunas tubulares sobre la calle Cerrito (que ya no están), los taludes en las cabeceras, nuevos sanitarios, boleterías, las cabinas para la prensa y se colocaron butacas de chapa (ya no están) en las dos tribunas de cemento.

 

Imágenes del 13 de setiembre de 1981. Jugaron Loma Negra – Ferro C. Oeste. Hubo 15.000 personas.

 

UN DIA DE FIESTA

El último día de agosto de 1969 asistieron al clásico más de 5.000 personas, que pagaron 270 pesos (los caballeros) y 150 pesos (damas y conscriptos) para dejar en las arcas de Racing 854.430 pesos de la moneda nacional que desaparecería apenas cuatro meses después, para darle lugar desde el 1 de enero de 1970 hasta el 1 de junio de 1983 a los Pesos Ley 18188.

Hubo demostraciones de gimnasia y fútbol menor, y un preliminar de tercera división en el que Racing se impuso a los «bataraces» por 4 a 2, con anotaciones de Soraiz, Violi -2- y Gaspar, arbitraje de Nelson O. Agüero, con Humberto Fernández y Raúl Linares

El Racing de Vicente Martín y el Estudiantes de Juan Stefanoni ofrecieron un espectáculo chato, con pocas llegadas a los arcos.

 

Sin embargo, en el primero de los dos minutos de tiempo de descuento, un exacto pase del «Potrillo» Piriz encontró a toda la defensa de Racing saliendo,  Rogelio «Cacho» Suárez quebró el adelantamiento y con esa zurda exquisita que distinguió toda su carrera definió por encima de la desesperada salida de Jorge Venier, contra el arco que hoy da al Minigimnasio.

 

El gol de «Cacho» Suárez

 

 

Racing formó con: Jorge Venier; Alberto Fernández, M. Marchettini; C. Vaello, Juan Hoffer, Carlos Humberto; Héctor «Chango» Bernal, Héctor Piricullo, Roberto De Mattei (C. Miranda), Manuel Fernández, Oscar Genaro Pintos. Arquero suplente: José Antonio Hoffer. DT Vicente Osvaldo Martín.

Estudiantes tuvo a: Pascual Mazzeo; Guillermo Daniel Pelliccioni, José Guevara; Carlos Varela, Héctor Zerillo, Domingo Moyano; Juan Piriz, Daniel Torrisi, Hugo Jaca, Néstor Sandoval, Rogelio Suárez. Arquero suplente: Cosentino. DT Juan Alberto Stefanoni.

Así empezó la vida del templo más importante del fútbol olavarriense.

 

 

 

Fuentes: Archivo Histórico Municipal, Diario El Popular, Diario Tribuna, Daniel Lovano, «Mecha» Zubiría, Gustavo Burgardt y Marcos Hoffer.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*