«NACE UN BARRIO, MUERE UNA CANCHA»

 

 

Con ese título, a fines de 1983 el Diario El Popular dio cuenta de la novedad que significaba la construcción de 500 departamentos (finalmente serían poco más de la mitad) en lo que fue una las de las primeras canchas donde se jugó al fútbol en Olavarría. El Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires fue el ente que efectuó el anuncio que vendría a paliar en parte el déficit habitacional que padecía nuestra ciudad (hubo 2.500 inscriptos). Es el actual barrio Amparo Castro, popularmente nombrado como Fonavi.

Fue en ese espacio donde en el mes de setiembre de 1915, se supo de un partido de fútbol donde actuó Ferro Carril Sud (fundado un año antes) ante Estudiantes «B» y lo doblegó por uno a cero. El lugar era «un gran terreno de la empresa Ferrocarril sobre la calle Isaías Mendiburu (hoy Bolívar), frente a la garita del lado sur», señaló EL Popular. El espacio abarcaba los actuales lotes donde funcionan La Casa del Deporte, la Policía Federal y la Escuela 24.

Con el tiempo, ese polifacético (empleado de almacén, periodista y gran dirigente) hombre que fue don Ignacio Zubiría recordó: «Vestía en la oportunidad Ferro y fue su divisa oficial por años, una camiseta blanca de lana, con monograma en letras rojas, entrelazadas con las iniciales F.C.S y pantalón azul»

«Bastaba con disponer de una pelota de futbol para irse a entrenar y formarse todas las tardes unos ‘picados’ que duraban hasta que la noche empezaba a cerrarse y no había más luz natural. Se hacían algunos altos o descansos, donde para reponer energías, se iba en busca de provisiones-tortas negras- hasta la panadería San Martín, situada a poca distancia, en Pringles y Bolívar», dice la nota.

Y sigue narrando don Ignacio, «en ella vi jugar primera vez a Alumni Azuleño con Estudiantes, el 9 de julio de 1917, partido que finalizó empatado en un tanto. Ahí jugó Racing por primera vez también con el Azul Athletic Club, cuando perdió por 1 a 0 y en esa vieja cancha de los Carboneros jugaron también los racinguistas con Dublin de Bahía Blanca, Estudiantil Porteño de Buenos Aires que trajo en su alineación nada menos que al internacional (Ernesto) Matozzi (N.de.R: jugó en la Selección Argentina hasta 1925) y en otra oportunidad se presentó Estudiantes de La Plata»

Incluso allí, en 1918, «el 25 de mayo se jugó el primer gran clásico entre Racing y Estudiantes, que finalizó 1-1. Y el 9 de julio la Comisión de Fiestas Patrias de la Municipalidad organizó el primer campeonato del que se tenga memoria, donde jugaron Estudiantes, Racing, Ferro y Porteño. Fueron campeones los Bataraces seguidos de los Carboneros», se lee en el libro «Bolsas de Carbón», escrito por Daniel Lovano.

A finales de la década del ’20, las autoridades del Ferrocarril solicitaron el terreno con la excusa de construir un galpón pero nunca se lo vio. Por ello, ya con Domingo Colasurdo como presidente, Ferro adquirió los lotes de una de las quintas de Armendano en donde se ve actualmente el estadio de fútbol y demás instalaciones.

El 15 de mayo de 1934 nació «Quilmes» un club de vida institucional breve, cuyo primer presidente fue Jesús Durán Viñas. Y pasó a ocupar ese espacio. Ese club se afilió a la Liga, jugó un torneo de ascenso, participó por única vez del Oficial de Primera en 1936 y al poco tiempo se disolvió.

 

 

Fuentes: Diario El Popular, Libro «Bolsas de carbón» (Daniel Lovano) y archivo Olafútbol. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*