


La primera participación oficial de un combinado local, de la entonces denominada Asociación de Foot Ball de Olavarría fue en el Campeonato Argentino Interligas 1927, que se jugó como era habitual en fases sucesivas, para desembocar en el tramo final en Buenos Aires. Estaban en juego la Copa “Presidente de la Nación” y la Copa “Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires”.
El resumen del torneo mostró que a la instancia final llegaron el combinado de Provincia de Buenos Aires (campeón) y el de la Liga Mendocina de Football (subcampeón). La Asociación Amateurs Argentina de Football presentó dos equipos: uno de Capital y el de Provincia (ciudades que hoy integran el Gran Buenos Aires, que integró una subzona con Olavarría, Tandil, Azul, Bolívar, Mar del Plata y Bahía Blanca)
La asociación olavarriense tenía poco más de un año de vida, por lo que tomar parte de ese torneo fue poco menos que una aventura. No se conocían los DT (esa función la cumplía el capitán del equipo) ni preparadores físicos, masajistas ni aguateros, por lo que el Consejo Superior (los delegados de los clubes) fueron los encargados de designar a los futbolistas.
Arriba: el árbitro Domingo Delrieux, Spaltro, Robbiani, Andreu, Pagano, Arzopalo, Maitini. Abajo: Buiraz, Armendano, Rivas, Rubira y Candia.
LA PREVIA
Esa primera experiencia no estuvo exenta de polémica. Durante el mes de julio, el combinado de Olavarría jugó un par de amistosos con Ferro (en la cancha de Racing en Villa Magdalena), y en ambos fue derrotado por el once que fuera subcampeón en 1927 y1930 y campeón en 1928 y 1929. Entonces, hubo discusiones enfervorizadas y no faltaron quienes propusieron que el representante en el Interligas fuera el “Carbonero”, que llamativamente solo tenía un jugador seleccionado. Finalmente, después de amagos de renuncias dirigenciales, se mantuvo la primera opción.
DOS FASES
En la primera fase, con gran rendimiento, Olavarría eliminó a Azul por 4 a 2 en partido jugado en el estadio de Azul Athletic en el barrio Villa Fidelidad, el 7 de agosto.
En la formación, el arquero fue Julio Argentino Pagano (Estudiantes); los defensores centrales Luis Arzopalo (Ferro) y Ernesto Maitini (San Martín); los laterales Lorenzo Andreu (Racing) y Sebastián Spaltro (Racing); el mediocampista central Adelio Robbiani (Foot Ball Club Sierras Bayas); los wines Pedro Buiraz (Estudiantes) e Ignacio Candia (Estudiantes), los mediocampistas por las bandas Rafael Armendano (Racing) y Arturo Rubira (Racing); y el delantero central Luis Rivas (Estudiantes).
Los goles fueron convertidos por Buiraz -2-, Rivas y Rubira.
En la segunda fase, el 28 de agosto, quizás demasiado confiados en su poderío, los olavarrienses quedaron eliminados en Tandil (en primera fase había superado 1-0 a Mar del Plata). Con la misma integración, cayeron 3-0.
El 11 de setiembre, en el estadio de Racing de Avellaneda, en tercera fase, los tandilenses serían goleados 9-2 por el combinado de Provincia de Buenos Aires (quedó libre en la fase inicial y se impuso 6-1 a Bahía Blanca en la segunda), que finalmente fue el campeón al superar 2-1 a Mendoza.
Los campeones fueron: Ángel Bossio (Talleres de Escalada); José Della Torre (Racing, jugó el Mundial 1930), Oscar Echeverría (Banfield), Alberto Viola (Estudiantes de La Plata), Guillermo Ronzoni (Independiente), Rodolfo Orlandini (Sportivo Buenos Aires, luego jugó el Mundial 1930), Natalio Perinetti (Racing), Pedro Ochoa (Racing), Manuel Ferreira (Estudiantes LP), Manuel Seoane (Independiente) y Raimundo Orsi (Independiente, luego campeón mundial con Italia en 1934).
Fuentes: Diario El Popular, Diario Democracia, La Mascota (Azul), Internet.
Comentarios