


El actual Club Atlético Boca Junior (sin s final) de Olavarría nació el 24 de mayo de 1945, es decir que en poco tiempo cumplirá 79 años.

Una de las formaciones de Boca en la temporada 1963. Arriba: Juan Novo, Mario Spínola, Juan Lencina, José Hoffer, Horacio Braun, José Grilli, Carlos Trovato, José Nanni. Abajo: Juan Hoffer, Oscar Genco, Mario Maletta, Mario Rodríguez y Juan Góngora.
Fue fundado como La Flor del Barrio. Se afilió a la Liga de Fútbol en 1950 y el debut oficial fue con casaca roja y negra. En esos primeros torneos, fue un rival complicado para todos (el campeón 1951, San Martín, no le pudo ganar). Participó en 12 temporadas consecutivas (1961 inclusive).
En 1953, se adquirieron las tierras para construir su estadio, sobre la margen del arroyo Tapalqué entre las calles Rendón y 72 (hoy Canaveri) que utilizó hasta que dejó de participar oficialmente. Era parte del sector denominado Punta Sur donde la “cancha de Boca” se llamó así hasta hace un par de décadas.
DE LA FLOR A BOCA
A principios de los ’60 los dirigentes vieron que se complicaba reunir el dinero para intervenir en los certámenes oficiales. En el ’61 no pudo jugar y con el argumento de un posible impacto y mayor apoyo, en 1962 una Asamblea decidió cambiar la denominación a Boca Juniors…pero no fue así.
Volvió a formar parte, ya como Boca de 1962 al ’64, no lo hizo en 1965, regresó en 1966. Su último encuentro fue el 16 de octubre de ese año en Loma Negra, cuando fue derrotado 4-2. Al año siguiente, la mayoría de estos futbolistas pasaron a Racing, El Fortín y Estudiantes.
En mayo de 1962, había adquirido a Fonseca Hermanos el terreno de más de 900 m2 ubicado en Rivadavia entre Azopardo y Pueyrredón. Tres años más tarde, el sábado 1 de agosto de 1965 anunció el inicio de la construcción de la sede social que es la que se observa en la actualidad.
Desde entonces, el fútbol de Boca Juniors ya no volvió a la faz oficial, aunque sí hubo otras disciplinas que se practicaron sobresaliendo el patín.
Fuentes: «Historias de la ciudad, Barrio San Vicente» de Walter Minor, Archivo Diario El Popular, Tribuna, Internet.
Comentarios