


Esta es una breve reseña de la actividad de fútbol en los 107 años de vida institucional del Club Atlético Hinojo.
Como la gran mayoría de los clubes que se constituyeron a comienzos del siglo pasado, a partir del gusto por la pelota, en 1908 nació el inicialmente denominado Hinojo Foot Ball Club (presidido por Pedro Smith). Al poco tiempo surgió el Club Independiente (liderado por Lorenzo Bazzana). A ambos, los primeros tiempos le resultaron cuesta arriba.
En 1909 jugó su primer partido Hinojo Football Club (colores violeta y blanco a rayas verticales), frente a Alumni Azuleño, estando en juego once medallas donadas por la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. Al año siguiente disputó y ganó la Copa Monterrey ante Blanco y Negro de Coronel Suárez. En 1911 en una serie de ida y vuelta superó a Alumni Azuleño y en 1913 en el último juego antes de su disolución, goleó 5-1 a Jorge Newbery de General La Madrid.
Por su parte, Independiente (rojo y blanco a rayas verticales) disputó solamente un partido, fue en 1914 y fue ante su rival del pueblo al que se impuso 1-0
Al poco tiempo, las reuniones entre los adherentes a los dos clubes se repitieron y el 1 de junio de 1915 en el Hotel Español se fundó el Club Atlético Hinojo, de colores inspirados en la pureza y la esperanza.
De acuerdo a la documentación que se pudo verificar, el primer presidente fue José Maitini, acompañado en la directiva por una veintena de personas.
Para construir un estadio, en el año 1922 se compraron dos manzanas sobre la Avenida 14 (Avda. Crotto)y en el año 1926 se adquirieron las dos manzanas linderas, donde con los ingresos de una rifa y de la organización de romerías populares, se avanzó en la compra de dos manzanas más y la infraestructura. A partir del año 1992, se decretó que el estadio pase a llamarse «Enrique De la Quintana», en reconocimiento a su colaboración con la institución.
Siempre le costó demasiado conseguir los recursos para armar planteles que le permitieran atravesar la mitad de la tabla, pero varias veces se las rebuscó para quitarle puntos importantes a los que peleaban por el título.
Logró clasificar entre los cuatro primeros en 1967 y 1968.
En 1976 clasificó al Mayor y empató el primer lugar con Sierra Chica cayendo en la memorable serie desempate a cinco partidos. Recién en 1985 volvió a meterse en el lote de arriba. El dato curioso es que desde 1988 hasta 1995 inclusive, ocupó el fondo de la tabla.
En 1996 llegó el gran desquite: de la mano del entrenador Daniel Torrisi fue por primera vez Campeón Anual. Integraron ese plantel: Ismael Palmieri, Maximiliano Ibarra, Jorge Heredia, Javier D’Ónofrio, Fabián Pullol, Fabio Rey, Pablo Olivera, Alejandro Suárez, Oscar Cardozo, César Valicenti, Pedro Arias, Fernando Ford, Paulo Baliño, Horacio Champalanne, José Ledesma, Jorge Luis Alberich, Luis Calandra, Eugenio Boado, Ariel Méndez, Luciano Villarreal, Mauricio Eyarch, Juan Carlos Giménez, Miguel Kuhn, Leandro Ferreyra y Enrique Azzato.
En 2001, Atlético Hinojo es el primer campeón de fútbol del nuevo milenio, consiguiendo el bicampeonato en primera división y reserva simultáneamente de la mano del director técnico Osvaldo Cristofanelli y bajo la presidencia del ex jugador del club, José Luis Zalazar.
El plantel: Sergio Albeira, Miguel Diorio, Miguel Aranzábal, Javier D’Onofrio, Miguel Kuhn, Oscar Cardozo, Pedro Arias, Cristian Taborda, Mauricio Olivera, Román Manteiga, Leonardo Sampaoli, Héctor Castañares, Ever Hammerschmidt, Ezequiel Bahl, Ignacio Gómez, Marcelo Saldivia, Hernán Anzuino, Gastón Zalazar (pf) y Jesús Loidi.
En 2006 obtuvieron el primer certamen de la temporada. Jugaron: Horacio Ferreyra, Daniel Eyarch, Diego Pois, Sergio Blanco, Emilio Cardona, Carlos Adrián, Cristian Kees, Juan Dentaro, Miguel Kuhn, Maximiliano Di Matteo, Leonardo Sampaoli, Jorge Montero, Joel Zalazar, Alejandro Santana, Javier Escaig, Maximiliano Frihu, Roberto Rivero, Juan Sampaoli e Ignacio Zalazar. DT: Juan Domingo Marinangeli.
En 1996 participó en el Argentino B y luego volvió a hacerlo en el año 2002.
El club cuenta con 5 títulos a nivel local: bicampeón 96, bicampeón 2001 y Apertura 2006.
Fuentes: Diarios Democracia, Tribuna, El Popular, Archivo Club Hinojo, Fabián Casanella y Olafútbol
Comentarios